Sociodemógrafa, investigadora y consultora sobre demografía en el mundo árabe.
La diversidad de los ritmos y las modalidades de la transformación de las estructuras familiares revela la extrema fragmentación de las sociedades árabes.
Desde finales de la década de los sesenta, los patrones de nupcialidad y las estructuras familiares han sufrido cambios significativos en todos los países del mundo árabe: aumento claro de la media de edad del primer matrimonio, aparición de un nivel significativo de soltería probablemente definitiva, especialmente entre las mujeres, y caída de la fecundidad. Sin embargo, desde los años 2000 estos cambios se han diversificado, con un repunte de la fecundidad y de los matrimonios precoces en algunos países. ¿Cómo interpretar estas revoluciones y contrarrevoluciones? El modelo de matrimonio árabe revela el papel estructural que se atribuye a la familia en la reproducción de las instituciones sociales y políticas, y más concretamente, en las jerarquías entre sexos y generaciones. Por tanto, las transformaciones de las estructuras familiares suponen un desafío para los poderes establecidos de la región. Sin embargo, la diversidad de los ritmos y las modalidades de estos cambios revela la extrema fragmentación social y política de las sociedades árabes